Si, el material que se utiliza es completamente descartable, esto con el fin de prevenir la transmisión de cualquier tipo de enfermedades.
No, la procaína que se utiliza para la Terapia Neural no tiene prácticamente efectos secundarios y puede aplicarse a cualquier persona.
Sí, las mujeres embarazadas pueden sin ningún temor someterse a un tratamiento de Terapia Neural.
La procaína no interfiere prácticamente con ningún medicamento, por el contrario muchos medicamentos si pueden evitar la obtención de un resultado óptimo al someterse a Terapia Neural.
No, no se necesita someterse a ningún tipo de dieta previo o posterior al tratamiento de Terapia Neural.
La terapia Neural es un poco dolorosa pero este dolor dura solamente unos pocos segundos, pues el efecto anestésico de la Procaína se encarga de desvanecerlo. Cuando el efecto anestésico pasa, no queda ninguna molestia.
Actualmente la procaína que se utiliza, está totalmente libre de preservantes y las reacciones adversas son extremadamente raras, cuando ocurren se presentan: alergia de la piel, mareo, debilidad, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular como síntomas más comunes los cuales son pasajeros y sin consecuencias.
Es de hacer notar que desde que se utilizan los anestésicos sin preservantes, no se han observado reacciones adversas.
– Alergia a anestésicos locales.
– Inyecciones profundas en caso de trastornos de coagulación o tratamiento anticoagulante.
– Hipotensión severa e insuficiencia cardíaca severa
– Miastenia gravis en brote.